La Casa Pompeyana: Crucifixión deliciosa

La Casa Pompeyana es un restaurante Italiano situado en la calle Nava 5, esquina con la avenida de Portugal de Gijón. Este pasado viernes pude comer en ella y aquí os dejo mis impresiones.

Debido a los horarios de trabajo llegamos casi a las 3:30, apurando la posibilidad de encontrar la cocina abierta. Al entrar parecía que estaban cerrando, y así era, pero muy amablemente nos atendieron a nosotros solos.

Lo primero que te llama la atención de este sitio es la decoración, recordando los frescos y arquitectura romana. Incluso un busto del emperador Adriano preside el centro de uno de los salones. Tienen una carta para la comida en general, con los entrantes, las pastas carnes, pescados y postres, otra para el vino y otra para las pizzas. En sus propias palabras se trata de un restaurante de alta cocina Italiana, que pretende devolver un poco de nivel a este tipo de comida, tantas veces maltratada por personas no expertas. Supongo que se referirá al Telepizza,… También insisten en la utilización de los mejores productos, aceite de oliva, y toda la esencia de la cocina mediterránea. Cuando empiezas a observar los precios, sin querer, te preguntas si tanta explicación intenta justificar el precio de un estilo de comida, tradicionalmente barata, como es la italiana, y de la cual tenemos muy buenos referentes en nuestra ciudad. Independientemente de esto os comento un poco lo que pudimos comer los dos:

Fritura del mar estilo napoli de entrante, con calamares, chipirones y puntillita. En menos palabras una mini fritura en tempura de calamares, chipirones y dos gambas. Estaba bueno, pero pelín escaso.

Spaghetti al nero di seppia con mariscos. Muy buenos, seguramente los mejores que he comido, pero el marisco… tenia chipirones y mejillón desmenuzado, pero marisco no sabría deciros. Estaba muy bueno, la salsa era a base de nata con la propia tinta del calamar. La ración buena.

Medallones de solomillo a la trufa y parmesano con reducción de Pinot Grigio. Los pedimos al punto, y estaba muy bueno. Cierto es que el sabor de la trufa y del parmesano es fuerte, pero combinan muy bien, y con la carne estaba estupendo. La ración era bastante curiosa, y la reducción estaba también muy rica.

De postre compartimos una especie de flan de chocolate con carpaccio de fresas, es decir laminas de fresas al natural. La combinación muy rica, no se puede fallar con la fresa y el chocolate…

Comimos con vino blanco de rueda, agua y un bollo de pan.

 

Ahora llega la parte dolorosa de estas historias y es el momento de pagar. La comida tal cual os la he presentado costó más de 80 €. A mi personalmente me parece caro. Podéis ver las fotos de los diferentes platos y valorar el tamaño de las raciones aunque no me parece representativo ya que lo que uno desea es que le pongan una ración que sea suficientemente abundante para uno mismo, ni más ni menos. La verdad es que no sé si las frituras, la pasta etc.… tienen este precio… ya que quizá su calidad y su elaboración es muy difernte a la de otros restaurantes. En este momento uno recuerda la reflexión del restaurante en referencia a los que han maltratado a la cocina italiana, llevándola a un nivel a su entender inferior. No entiendo que la calidad esté reñida con la popularidad. Todos hemos comido en restaurantes italianos de gran calidad, y yo personalmente he podido comer en Roma, platos fantásticos a mitad de precio. Supongo que hay que poner las cosas caras para considerarlas mejores o de mayor calidad. El agua y la harina con la que se hace la pasta es la misma en un Ginos que en el centro del Trastevere, pero quizá el mantener ese estilo de restaurante exija unos precios más altos, no lo sé. Independientemente de todo esto, tema que creo es muy propio de una charla y de la opinión de cada uno, el trato fue perfecto. Estamos hablando de un restaurante recomendado por la Guia michelin en 2008 y miembro de la Associazione professionale cuochi Italiani y de Euro-Toques. El vino no lo terminanos y por supuesto nos lo llevamos.

Yo personalmente le doy tres lametones y pico, casi cuatro, pero demasiado caro.


12 respuestas a “La Casa Pompeyana: Crucifixión deliciosa

  1. Comprendo que un restaurante sea todo lo caro que su comida merece, pero, personalmente, creo que no poner IVA en la carta es una desfachatez. Se podrá argumentar lo que se quiera, pero es un hecho que cuando uno lee los precios sin IVA tiene menos reparo a la hora de consumir, y no te das cuenta de la realidad hasta que llega la cuenta, así que me parece juego sucio.

    Me gusta

  2. Hola,
    En mi opinión, es cierto que si los precios están en carta, poca sorpresa se puede llevar uno con respecto a lo que pide. No siendo baratos estos, el error desde mi punto de vista quizás este en la falta de comunicación respecto al valor añadido del producto que, en definitiva hay que vender. No se duda de su calidad, yo mismo he podido comer en el local y he salido satisfecho, pero hay que respetar por ejemplo, que mi mujer pudiese tener otra opinión habiendo comido lo mismo que yo. Creo que en la cocina existen pocos valores absolutos quedando a expensas de los gustos personales.
    Un comensal ( a no ser que sea un sobrado o un prepotente que los hay) agradece que le enseñen lo especial del plato que se va a comer sobre todo si este tiene un precio notable.

    Yo volveré. A los espaguetis con bogavante del Cantábrico me apunto. No me parece demasiado caro si es de Cantábrico. Y si encima me dicen que los espaguetis están hechos a mano menos todavía.

    Un saludo.

    Me gusta

  3. Je, je…parece que lo que dice la LlLl no cae en saco roto…
    Me parece muy bien que igual que Alfonso opinó libre y educadamente sea tenido en cuenta por aquellos que se vean implicados.
    Sobre lo que expresa Pilar (de parte de la Casa Pompeyana ) también libre aunque un poco airadamente , sólo comentar que todo el mundo estamos expuestos de forma permenente a la crítica . Y pocas cosas son tan injustas como las ideas preconcebidas ( en un italiano hay que comer barato ).
    Leyendo la opinión primera de Alfonso, queda claro su satisfación en conjunto , con algún pero . Sólo veo cierto disgusto con el tamaño de una ración en relación al precio : por muy caro que sea en el mercado (15-18 eu/kg) no justifica tan pírrica cantidad.
    En cuanto a la pasta , sucede que por muy buena calidad que esta sea, no deja de ser un producto barato. Sí, aunque sea artesanal traida de Italia, hecha a mano por el mismísimo Berlusconi , un plato enorme de pasta sin salsa es casi imposible que cueste más de un euro ( la pasta multiplica por 3 su peso en crudo ). Por ello resulta , digamos chocante, pagar por un plato de pasta 12 ó 13 euros. La salsa tendría que estar hecha no se me ocurre con qué mariscos.
    Tampoco entiendo el tono airado de Pilar : una primera norma de cortesía en la red dice que lo escrito en mayúsculas es como si estuviera gritandonos.
    Tampoco entiendo qué pretende al intentar distinguir un restaurante de un ristorante (?) : la comida es en cierta manera como la música , si es buena siempre gusta

    Me gusta

    1. hola ,soy Giuseppe, chef de la casa pompeyana, solo decirte que lo que sube el precio de un plato,sea pasta,sea pescado o carne, es algo que vosotros ,amables clientes, nunca teneis en cuenta , la mano de obra , lo mejores pruducto del mercado, machinaria de cocina con su manutencion, gastos de personal y seguridad social, manteleria y cuberteria de calidad etc. etc., en quanto a la pasta, no es igual comer un plato de espaghetti con salsa de bote, que comer uno con pasta trifolata al bronze y hecha a mano (mano de obra, el kilo no vale 3€ma mucho mas) con una salsa trabajata a base de los mejores mariscos,en un ambiente tranquilo y relajado creado exclusivamente para agradar al cliente.
      en cuanto a las criticas,siempre son muy constructivas,o deberian de serlo por ambas partes.por cierto tengo en carta unos espaghettis con bogavante del cantabrico a 16€, te parece caro?

      un cordial saludo

      Me gusta

      1. Es muy interesante todo lo que comentais, ya que cada uno lo ve desde su punto de vista, uno como consumidor y el otro como responsable del «ristorante». Yo personalmente creo que como dice Alfonso un cliente normal no distingue la pasta hecha a mano o la hecha a maquina, por lo que no valora el incremento de precio en el mismo. Por otra parte ninguno comentais el precio de la fritura. Se puede ver el tamaño de la ración en la foto y el precio. Por muy frecos que fueran…

        Me gusta

      2. Me alegra , en primer lugar, que exista esta comunicación. De verdad que es bueno para todos.
        Estimado Giuseppe , aunque yo no soy uno de los fundadores de este blog, si soy uno de los participantes más activos en él. Los que aquí opinamos es porque somos amantes de la gastronomía : un arte. Arte , virtud de manipular los alimentos y hacerlos comida.
        La comida que nos ofrecéis los cocineros es materia prima manipulada con vuestro arte : la mano de obra es lo que más apreciamos los clientes amantes de la gastronomía . En cuanto al resto de factores que se pagan en la cuenta, pues desde luego que lo tengo en cuenta. También yo soy un profesional autónomo, que vivo de manipular con arte, y la costosa maquinaria que empleo, sueldos de empleados, instalaciones decorosas, trato profesional y amable…todo va en la cuenta final.
        Y a ver si un día nos juntamos unos cuantos de la Llingua y probamos unos spaghetti con bugre.
        Un abrazo

        Me gusta

  4. Hola Alfonso,ME ALEGRO QUE POR LO MENOS COMIESEIS BIEN,¿PORQUE UNA FRITURA DE CALAMAR FRESCO,UN SOLOMILLO A LA (TRUFA 1600 E )CON SALSA ELABORADA,,» ¿PORQUE CUALQUIER COMIDA EN UN ITALIANO ES SINONIMO ,DE BARATO? , ALFONSO TE RECUERDO QUE HABIA UN MENU DE 20 EUROS ,NO ENTIENDO , ESPECIFICADO EN CARTA EL PRECIO ¿DONDE ESTA LA SORPRESA? ,PODIAS HABER PEDIDO UN BAROLO DE 200 E,ENTONCES ME HUBIESES CATAPULTADO HACIA LA OPINION PUBLICA DE NO SE PUEDE UNO ACERCAR …¡¡ OJO CON ESTAS COSAS !!,HAY QUE SER JUSTOS SI TE LO COBRAN EN UN «RESTAURANTE», ¡VALE! PERO.. UN «RISTORANTE » NO (Vaya ESTIGMA )¿PORQUE?,COMPARALO A LOS DEMAS… YO ESTOY CANSADA DE IR A LOS MEJORES Y PUEDO DECIROS QUE HE PAGADO Y COMIDO MAL ,» ESOS SI SON CAROS»,TE AGRADEZCO LA MOLESTIA QUE TE HAS TOMADO .Y TE COMENTO QUE TENDREMOS EN DICIEMBRE JORNADAS A LA TRUFA, NO DE SORIA, SI NO ITALIANA,A 30 E,, ME SALUDAS Y DE PASO TE EXPLICO LA DIFERENCIA DE LA PASTA,NO TODA ES IGUAL COMO TU ASEVERAS,ESO ES UN MUNDO, SALUDOS SIN ACRITUD PILAR

    Me gusta

    1. Ante todo agradecerte tu comentario y tu sinceridad. Creo que en todo esto hay varios problemas. El dinero no es el problema, es decir el menú de 20 € para quién lo desee, no era mi intención ir a la Casa Pompeyana y pagar como en el Telepizza. Por otra parte y como bien dices, seguramente se asocie la comida italiana con los precio económicos, y por otra parte la falta de conocimiento haga que a una persona un plato de pasta le parezca demasiado caro. Obviamente en un solomillo con trufa, es obvio el precio, pero en un plato de pasta no lo es tanto. Quizá en un mercado tan sobrecargado de restaurantes de estilo italiano, haya que hacer un doble esfuerzo en diferenciarse, hablando de los procesos y de la forma de realizar los platos, quizá así la gente valorase más estos platos que se encuentran en la delgada línea del «esto lo hago yo en mi casa más bueno» Como bien dices hay sitios donde aparte de pagar mucho, comes mal, pero ese no es el caso que nos toca. Por supuesto recordar a todo el mundo que la opinión que damos desde aquí no es profesional, es simplemente de usuario sencillo que se acerca a diferentes restaurantes a disfrutar de la comida y de la compañía. Además el reconocimiento del restaurante vendrá avalado por el trabajo de los que forman el restaurante y por su calidad, algo que en ningún momento ponemos en duda. Independientemente de todo esto y en nuestra humilde opinión, como usuarios de a pie, resulta caro, aunque quizá a algún experto en cocina italiana, o a algún usuario con más experiencia en este estilo de sitios, les pueda resulta barato. Aún así insisto en agradecerte tu opinión y recalco lo bueno que estaba todo y el buen trato que nos ofrecieron.

      Me gusta

      1. Espero que las opiniones que estáis mostrando sean constructivas, o por lo menos sin acritud, ya que ese no es el objetivo de este blog. La Casa Pompeyana es un buen restaurante, sus años de trabajo en Gijón, y sus reconocimientos creo que así lo afirman. El interés de los responsables del local, por responder a las críticas y a las opiniones vertidas me parece también algo destacable, ya que no mucha gente realiza esta práctica, importándoles más bien poco las opiniones vertidas sobre ellos, ya que lo importante es hacer caja. Esta práctica creo que favorece el desarrollo de los negocios, y la mejora contaste. También creo importante recibir críticas reales de la gente de “a pie” es decir, el hecho de que un experto en cocina nos diga que un restaurante es fantástico está bien, y de cara a los consumidores puede resultar atractivo, pero al final la opinión que mejor se valora es la del día a día, de los clientes satisfechos.

        Me gusta

  5. Para la gente que no lo cree.
    Fritura: 15 €
    Medallones: 22,50 €
    Sapageti: 13,50 €
    Pan: 1,20 €
    Vino: 13,50 €
    Agua pequeña: 2,00
    Dos cafes con hielo: 3,60 €
    Postre: 5,50 €

    IVA no inluido en el precio de la carta…

    Sumar, sumar,…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s