El Sueve: El buen hacer en la parrilla

Hoy nos acercamos hasta la calle Domingo Garcia de la fuente número 12, donde visitamos la parrilla El Sueve, todo un clásico de la hostelería gijonesa y tal vez la mejor parrilla de nuestra ciudad.

El local destaca por su luz excesivamente tenue y su decoración anclada en los años 60, pero lo cual no es algo malo, ya que otorga al local de un encanto especial. Tiene una capacidad para unas 80 personas siendo todo el local para fumadores.

El Sueve nos ofrece una cocina orientada principalmente a su especialidad, la cocina a la brasa, pudiendo destacar cualquier carne roja y más concretamente platos como el churrasco de punta de pierna o el venado con puré de avellanas. Tal vez podemos asegurar que es la parrilla gijonesa donde mejor dominan la parrilla de carbón. Pero desde los fogones del Sueve no se olvidan tampoco de cuidar la cocina tradicional asturiana mostrando una especial dedicación a los platos locales, elaborando con esmero platos como los Fideos al cabrales o el Solomillo encachopado con setas.

En esta ocasión comenzamos nuestro menú con una ensalada templada de pavo con vinagre de arándanos. Fue un auténtico éxito entre los comensales, destacando un sabor a curry en su justa medida para que el sabor del plato se convirtiese en algo exótico y no habitual.

Continuamos con un paté de venado perfectamente acompañado con unas tostas de pan recien sacadas del horno. Aquí las opiniones fueron un poco dispares, tal vez para los que nos encanta la caza estaba perfecto,  pues sabía a eso, a caza con un pequeño toque de pimienta. Al resto le resultó un poco fuerte de sabor.

Luego pasamos a otro plato que sorprendió muy gratamente y eso que no es nada del otro mundo, simplemente unos chorizos parrilleros.  Pero en estas cosas sencillas y que estamos acostumbrados a comer es donde mejor se ve la calidad de la materia prima y el saber hacer en la parrilla. Estaban simplemente deliciosos.

Finalmente como platos fuertes nos decantamos por un chuletón, un medallón de solomillo y una de las especialidades, la punta de pierna.

Tanto el chuletón como el solomillo estaban tiernísimos, como se suele decir, manteca pura. Estaban en su punto y la carne de una calidad excelente.

La punta de pierna es uno de mis platos favoritos de este local, estaba muy sabrosa, pero en esta ocasión, aunque en la foto se vea al punto, hubo muchos trozos demasiado hechos llegando a quedar un poco secos.

El único «pero» que pongo al local, y no es algo malo en si, es que todas las carnes, antes de hacerlas, las aderezan con el mismo majao, el cual está hecho a base de especies, de tal manera que el sabor del mismo predomina sobre el sabor de la carne y llegan a saber los distintos platos a lo mismo. Muy rico, si, pero te sabe casi igual una punta de pierna que un medallón de solomillo.

Para finalizar nos decantamos a probar el arroz con leche, estaba bueno, pero nada que destacar, ni positivo ni negativo.

En cuanto a la bodega podemos disfrutar de una buena y completa selección de vinos.

El precio medio de esta comida fue de unos 31€/persona, pudiendo así afirmar que estamos ante una buena relación calidad-cantidad-precio.

Sin duda estamos ante la mejor parrilla de Gijón, por su materia prima y su buen saber hacer, eso si, no apto para los que no les gusten las especies. Desde aquí le damos 4 lametones.


4 respuestas a “El Sueve: El buen hacer en la parrilla

  1. Hace tiempo que queríamos probar esta parrilla, y por fin, la probamos, además de que nos queda a diez minutejos de casa, y era para matarnos no haber entrado nunca en el sitio.
    De entrante paté de merluza y gambas y paté de setas. Gustaron los dos, aunque a mí especialmente, a lo mejor porque era un día de calor, me gustó más el frío de merluza y gambas, delicioso (acompañados los dos de tostas recién hechas).
    De segundo, cada uno pidió un plato, y como éramos cuatro: confit de pato, no lo probé pero tenía muy buena pinta, chuletitas de cordero que las pedí porque no tenía mucha hambre y son las más grandes que me han dado en la vida….porque me ayudaron que si no, no puedo con el plato…
    Y los otros dos pidieron las dos estrellas de hoy: el solomillo a los frutos secos y el venado con puré de avellanas, que es el que pidió mi marido y que ha salido enamorado del restaurante.
    Nos hablaron de que la especialidad de la casa es precisamente el churrasco de punta de pierna (la ración es para dos personas mínimo), que en el modo de preparación es similar al venado, con lo que nos quedamos con ganas de probar ese plato así como alguna de las ensaladas de la carta.
    De postre, tarta de queso con arándanos y sorbete de limón con un toque de vodka, el camarero nos avisó: ese sorbete es muy ácido, es para los fans del limón puro y más allá (para mi marido ningún problema porque le encanta).
    Nos salió a 26 euros por cabeza, incluida el agua y la botella de vino tinto (de Toro).
    MUY BIEN SITIO, y muy buena relación calidad-precio.

    Le gusta a 1 persona

  2. Majao viene del latin «malleus» que significa martillo, usandose en el contesto culinario para cosas «machacadas», concretamente para el típico ajo y peregil machacado en el mortero. En este caso, si no recuerdo mal, este majao o aderezo, estaba hecho con varias especies, ajo y seguramente algo de vino.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s