International Cider Summit Asturies 2023

El original cartel del evento, diseñado por Ossobüko Studio

Esta pasada semana, del 20 al 26 de Marzo, hemos podido disfrutar del primer encuentro internacional sobre la sidra que se celebra en España, con la presencia de un total de 11 países y 13 regiones productoras de sidra; Hardenger (No), Letonia, Lombardía (It), Washington (USA), Södermanland (Su), Hertfordshire (UK), Normandía y Bretaña (Fr), Hessen (Al), Austria, Utrecht (PB), Cantabria, Navarra, País Vasco y como no, Asturias.

La cumbre se organizó en tres partes diferenciadas. Por un lado la Asturies Cider Week, con más de 50 establecimientos colaboradores y ofreciendo diferentes eventos a lo largo de toda la semana, con ofertas y propuestas vinculadas a la sidra; la Asturies Cider Congress encuentro desarrollado en la Universidad Laboral de Gijón, y que contó con numerosos especialistas del mundo de la sidra y algunos de los principales profesionales del sector, donde se compartieron conocimientos y experiencias en torno al mundo de la manzana; por último el fin de semana el Asturies Cider Festival, el fin de fiesta, con catas, mercado artesano, alimentación, y música en un espacio incomparable como fue el patio Dórico de la Universidad Laboral de Gijón.

Pude disfrutar de algunas de las participaciones en el Asturies Cider Congress, gracias a su emisión en streaming, con traducción simultánea, y escuchar diferentes participaciones, como la que corrió a cargo de Haritz Rodriguez (aka Ciderzale), hablando del proyecto Ciderlands o la del Sumiller de Casa Marcial, Juan Luis Garcia, sobre la sidra en la alta cocina, ambas muy interesantes. Debido quizá a lo lejano y llamativo del caso, destacaría la que corrió a cargo de Arita Åkre de Edel Cider, Noruega, a cerca de la recuperación de la manzana y la sidra en el país nórdico, y la mesa redonda con Wouter Bij (Rotterdam), Benoît Marinos  (La Cidrerie, París) y Joran Le Stradic (Cidrotheque, Bruselas) acerca de los negocios monocultivo de sidra en otros países. Una mención aparte merece la charla que nos dio Alfonso Fanjul Peraza (Doctor en Arqueología de la Universidad de Oviedo) sobre los recientes hallazgos en materia arqueológica y consumo de sidra en Asturias. Todas ellas podéis disfrutarlas en la web del Cider Summit.

El Asturies Cider Festival, comenzó el Sábado, con un mercado artesano de productos relacionados con la manzana y la sidra, foodtrucks a cargo de María Busta (Casa Eutimio) y Diego Regueiro (Restaurante Regueiro), embajadores de Cocina de Paisaje, una degustación de sidras de hielo acompañadas de quesos asturianos Maestro Quesero de Central Lechera Asturiana, adscritos a la marca Alimentos del Paraíso Natural, una barra para la degustación de sidra D.O.P. Sidra d’Asturies donde se podían disfrutar de más de 30 palos de sidra natural servida por algunos de los mejores escanciadores de Asturias, y si todo esto fuera poco, el Domingo contamos con un mercado de productos adscritos a la marca Alimentos del Paraiso Natural como por ejemplo, el Horno de Luanco con sus marañuelas, Astur Sabor con esas empanadas que resucitan a un muerto, Migaya con sus chaponas o rocas tan deliciosas, o Asturcilla, entre otras muchas. Música, pinta caras con las siempre geniales Meca! y eso, zona Pet Friendly y en general un ambiente de lujo para disfrutar del mundo de la sidra.

Además de todo esto, la zona donde personalmente tuve la ocasión de colaborar; en el World Cider Bar, una zona destinada a degustar más de 60 tipos diferentes de sidra de todo el mundo. Una experiencia fantástica donde pudimos dar a conocer a todo el mundo que se acercó, sidras que desconocían y que sorprendieron enormemente a todos. La pregunta más repetida era,-¿Cuál me recomiendas?- y la respuesta era – Todas – Y no estábamos equivocados. Una altísima calidad y una variedad jamás vista en Asturias, a disposición de quien quisiera disfrutarlas por un precio simbólico, donde, por mencionar algunas destacaría; la letona brut Ipa de Mr Plume, con un potente sabor y gusto a lúpulo; una ya conocida, la alemana, Cydonia de Weidmann & Groh con su impresionante toque a membrillo obtenido gracias al agregado de un 25% de mosto de membrillo; la enorme calidad de la noruega Edel Sider Premium con 12% de alcohol y sin azucares añadidos; el sutil y refrescante toque a sauco de la italiana Floribunda; la amplia variedad de la austriaca Black Stoc con sidras con un toque a limón, miel y jengibre, o a lúpulo; la inglesa Hard Rain – Hot Pink de Little Pomona con un ligero toque de lúpulo, y grosella que la hacen realmente refrescante, pero podría estar así hasta nombrar a todas las participantes.

Pero no olvidemos que era una barra de sidras internacionales, y no podían faltar sidras nacionales, como la navarra de Baldorba Naturel, servida además por el mismo productor (Aingeru Larrasoaña, un tipo al que ha sido un enorme placer conocer) una sidra deliciosa y limpia, con un gusto muy bueno, o una dulce y sorprendente Capricho del llagar Somarroza de Cantabria, con un regusto a avellana que no dejó indiferente a nadie, así como la sidra dulce vasca para los más pequeños (y no tan pequeños) de Petritegi, que causo autentico furor entre los que la probaron. Tampoco faltó el visitante de «más allá del Negrón» e incluso de aquí mismo, que descubrió sidras como Xiz Freizzante de Llagar Castañon, para los amigos de lo más dulce, la Naveta Roxa tan refrescante y con su toque dulce, o Prau Monga DOP, una espumosa Brut Nature de Viuda de Angelón.

Además personalmente tuve la oportunidad de coincidir con viejos colegas, como Lorena Alonso (Loca por la Sidra), Jackeline Marcano (Lady Gastro) David Castañón (Les Fartures) o Ana Viciosa (Ciderayalga) con los que siempre es un placer compartir comentarios y sensaciones (no dejéis de visitar sus blogs)

La aceptación del público fue enorme y el comentario general fue lo acertado de la iniciativa. Pero todo esto habría sido imposible sin la implicación y el trabajo de todo el equipo que colaboró en el evento, y que personalizamos en Edu Coto, director del evento, que con tesón y perseverancia ha logrado hacer realidad su sueño y compartirlo con todos nosotros. GRACIES!

Esperemos que este solo haya sido el primero de muchos más, así que la próxima vez que escuches hablar del internacional Cider Summit, no lo dudes y ven a disfrutar del mundo de la sidra.


Una respuesta a “International Cider Summit Asturies 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s