AgU: Calidad, servicio, atención y precio; Alta Cocina (cerrado)

Hace unos días hemos asistido a la tradicional renovación de la guía Michelin de España y Portugal, y por consiguiente de sus deseadas estrellas. En el caso de Asturias recibieron una nueva estrella los restaurantes La Salgar, de Gijón con  Esther Manzano, hermano del ya distinguido con dos estrellas Michelin Nacho Manzano, y el restaurante Arbidel, de Ribadesella, con el cocinero Jaime Uz. Por otra parte perdió su estrella lograda el año pasado Alejandro G. Urrutia, del restaurante con su mismo nombre en Gijón, con lo que… ¿qué mejor sitio para ir a comer que este?

El restaurante se encuentra en el centro de Gijón en plena Plazuela San Miguel. No es un local muy grande, tiene una zona de barra para “vermutear” y tomar unos vinos, y luego un par de espacios de restaurante, que calculo no sean más de 10, bastante recogido y acogedor.

Nosotros fuimos con la intención de probar un menú que tiene tradicional, en el que tienes para elegir entre diferentes platos un primero y un segundo, postre, vino y agua. Este menú lo va modificando pero tenía para elegir varios platos de cuchara como fabada y callos, ensaladas, un par de pescados y varias carnes. Yo personalmente me decante por los callos y por solomillo de cerdo, y de postre arroz con leche. Los callos muy buenos, pequeños, con su toque alegre y con el sabor que dejan las patas de gochu, una ración curiosa y acompañados de un huevo escalfado. Nunca lo había comido así, y realmente le da un toque muy rico. El solomillo, venía acompañado de una salsa con una base de tomate natural, me recordaba una salsa agridulce muy rica. En el caso del arroz con leche, también perfecto, el requemao era muy fino y no un bloque de azúcar como ocurre en algunos sitios.

En cuanto al vino, yo tomé tinto y bastante bueno, un rioja-alavesa sin D.O. bastante suave.

Tuve la ocasión de picotear la fabada y el pavo al curri. Como el resto de la comida, perfecto, unas fabas muy suaves, y el compango muy rico, y el pavo al curri con un sabor muy suave, nada repunante como podríamos esperar del curri.

En líneas generales, muy bien, por el precio que tiene el menú que es de 20 €, creo que las raciones y sobretodo la calidad es muy buena. El servicio también es perfecto, copa siempre llena, amables, platos aprendidos,…lo que se puede esperar de un restaurante de este estilo.

Para Gijón, disponer de un local como este, de todo un campeón de España de cocina y representante nacional en el Bocuse D´or, y con una dilatada experiencia (ha conseguido estrellas Michelin en tres restaurantes distintos), es un lujo, donde poder disfrutar de la carta, de menús degustación, o de un menú diario apto para todos los bolsillos, con una calidad-precio excelente. Hay gente que comenta que el hecho de poner este tipo de menús ha logrado que le quitaran su estrella, pero en mi humilde opinión, hasta para freír un huevo, hay que tener gracia y ser profesional, con lo que chapó por el AgU, y que nadie piense que un local por tener más estrellas va a ser mejor. Al final no deja de ser un criterio de una empresa privada, y cuyas valoraciones desconocemos. Como cliente que soy y no profesional, entiendo que un restaurante ha de buscar la satisfacción del cliente, y ese es el verdadero premio.

Para nosotros un 5 lametones

Entrevista en el suplemento de El Comercio El Yantar a Alejandro G Urrutia con ocasión de la retirada de la estrella Michelín.


Una respuesta a “AgU: Calidad, servicio, atención y precio; Alta Cocina (cerrado)

  1. Convengo con vosotros en la calidad de la comida y el servicio; imagino que en la pérdida de la estrella Michelín influyó también la reducción de personal por la crisis, como en otros muchos sitios, tanto como los menús a precio «acomodado» y de calidad a los que hicistéis referencia.
    Yo lo conocí en Paladares y allí si bien cocina y servicio me parecieron excelentes, las raciones eran verdaderamente escasas, poco más de «un pinchu» bien puesto. Hace un mes cené a la carta en AgU y me sorprendió gratamente la notable mejora en la cantidad de comida conservando una excelente calidad. El precio es acorde a lo que ofrece y cada cubierto salió sobre unos 55 euros bebiendo champagne (de verdad), que no es exagerado.
    Enhorabuena de nuevo por vuestro espacio.
    Un cordial saludo al blog.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s