La Cena de Acción de Gracias (Thanks Giving Dinner) parte 4; ¿Y el postre?

Portada de la revista canadiense Maclean´s de 1930

Y lógicamente no podíamos hablar del copioso menú de Acción de Gracias, sin hablar de los postres, así que aquí estamos una vez más para contaros en esta ocasión una de las muchas recetas que podemos utilizar para darle el toque dulce final a nuestra celebración. Al igual que el menú de thanks giving pasa por el pavo, el clásico postre de acción de gracias pasa sin duda alguna por la tarta de calabaza, aunque hay un sin fin de postres típicos de estas fechas, como la tarta de nueces pecanas, bizcochos de zanahoria, brownie o tarta de manzana, así como la clásica cheesecake, todas ellas con variantes o toques propios de esta época del año.

Hoy os vamos a enseñar un Pie realmente delicioso, suave, sencillo de hacer, y nada pesado, para acompañar la copiosa cena. Se trata del «Pumpkin Mascarpone Pie with Candied Pecans», o lo que es lo mismo, tarta de calabaza y mascarpone con nueces pecanas caramelizadas.

Esta receta la he sacado del fabuloso blog de Monica del Valle , Retro Cake, donde además de esta podréis encontrar cientos de recetas de pastelería retro de los años 40-60. Os animo a visitarlo, porque se os hará la boca agua.

Empezamos por la base. Todo pie es un molde de masa quebrada relleno, así que prepararemos masa quebrda casera con la receta que más os guste o la compráis precocinada y ahorráis un tiempo.

En cuanto al relleno, el ingrediente principal es el puré de calabaza. Los norteamericanos lo suelen comprar enlatado, aunque su elaboración casera es sencilla. Para ello necesitaremos calabaza de la variedad que queráis, y una vez pelada y limpia de pepitas, las cortaremos en trozos y la asaremos a 180º en el horno, en torno a 45 minutos, tapándolas con papel de aluminio para que no se queme. El objetivo es que suelte agua y se cocinen, porque una vez veamos que esta blanda, las sacaremos y cuando enfríe retiraremos el agua que sueltan para luego escachar con un tenedor los trozos y crear nuestro puré de calabaza. Así de sencillo.

Pumpkin Mascarpone Pie with Candied Pecans

Para un molde de unos 30 cm, necesitaremos 425 gramos de puré de calabaza. A este le añadiremos 150 gr de azúcar moreno, 1/2 cucharadita de sal y 1/2 de jengibre molido, 1/4 de cucharadita de clavo molido y otro 1/4 de nuez moscada, la ralladura de medio limón y de media naranja, y las semillas de una vaina de vainilla, que retiraremos abriéndola y ayudándonos de un cuchillo. A la mezcla solo le falta por añadir dos huevos y una yema, que incorporaremos de uno en uno, mezclando bien.

Nuestra mezcla la vertemos en el molde que tendremos ya preparado con la masa quebrada y lo hornearemos durante una hora a 180º con calor arriba y abajo. Cuando veamos que al pinchar en el centro nos sale limpio, significa que ya está. La dejaremos enfriar para que cuando esté, dejarla reposar al menos dos horas en la nevera.

Para el recubrimiento prepararemos por un lado con 250 gr de nata (35% mg), con 42 gr de azúcar, que montaremos ligeramente, para incorporar 60 gr de queso mascarpone. Nuestra cobertura la repartiríamos uniformemente por nuestra «pie» ayudándonos de una espátula.

Por último, terminaremos con unas nueces pecanas troceadas, 64 gr, que caramelizamos en una sartén o pequeña cazuela con 57 gr de azúcar y 14 de mantequilla, a fuego medio alto. Una vez se funda el caramelo y este bien integrado lo sacamos a un papel de horno o superficie antiadherente. Recuerda que quema mucho. Una vez frio lo rompemos en trocitos, los cuales repartiremos por encima de nuestra crema de mascarpone.

Notas mentales: Si el molde es algo más grande, como es mi caso, no pasa nada, simplemente os quedará más fina, lo cual puede ser una ventaja, para animar a todo el mundo a probarla, pero ten en cuenta que seguramente se haga antes. Si ves que está muy dorada y no se termina de hacer, tápala con papel de aluminio para que no se queme. Las nueces pecanas se tuestan ligeramente con el caramelo, así que ten cuidado no se te quemen.

La cena de Acción de Gracias (Parte 1): Las salsas; salsa gravy y salsa de arándanos

La cena de Acción de Gracias (Parte 2): Guarniciones varias

La cena de Acción de Gracias (Parte 3): El Pavo y su relleno


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s