La sidrería el Sobiñagu es un referente del barrio del Llano de Gijón. Con el premio de mejor sidrería en 2014 a sus espaldas, acumula años de experiencia y buena práctica entre sus parroquianos y los visitantes puntuales. Yo, toda la vida lo he llamado el Sobigañu, pero gracias al artículo de El Yantar pude saber que se trata de un problema de nombres y que lo cambiaron a Sobiñagu1 , pero en Gijón cualquiera lo conoce indistintamente.
Local amplio, bien decorado y situado en la calle Leoncia Suárez 60, esquina con Pablo Olavide, dispone de zona de barra y de comedor continua, así como un comedor más separado de la zona de barra, y de una pequeña zona abierta a modo de terraza cubierta junto a su entrada. Una amplia carta con multitud de referencias propias de una cocina clásica asturiana y de sidrería, donde destaca la parrilla, y una buena oferta de pescados y mariscos, y que podéis consultar en su página web.



En nuestra visita, empezamos por un entrante para compartir de chipirones afogaos. Ricos y bien aderezados de cebolla. Para comer optamos por la lubina al horno con patatas panadera. Pedimos la lubina entera, y nos la sirvieron como veis en dos mitades por separado. Venía acompañada de tomate pimiento verde, pimiento rojo y limón. Para mi gusto le faltaba un toque de sabor. A pesar de la abundancia de acompañamiento, que en buena lógica debería aportar abundante sabor a la pieza, me resultaba un poco floja. También el entrecot de vaca, servido troceado, y acompañado de patatas. Un poco pasado de punto pero una buena calidad y sabor. Comida abundante para cuatro personas, por lo que de postre solo pecamos con un bombón de la Ibense.
Para beber sidra natural DOP Val de Boides de Llagar Castañón, muy rica como siempre, escanciada a un buen ritmo por el personal de la sala. Buena atención por parte de todos y un precio de 33 € por cabeza, algo caro si bien podíamos haber pedido solo media lubina y disfrutar de algún postre.
El Sobiñagu – El Yantar Diario El Comercio
1 – Viga inferior ubicada en el llagar que lleva su nombre, a partir de la cual se ejerce la presión de forma indirecta para prensar la manzana (https://www.sidraturismoasturias.es/)